jueves, 22 de agosto de 2013

Etnoeducacion e interculturalidad

Shirley Andrade Benavides
Estudiante Odontologia
Universidad Nacional de Colombia


El objetivo de esta política es posicionar la educación intercultural en todas las escuelas y colegios del sector oficial y privado del país, para que todos los niños, niñas y familias entiendan que las culturas afrocolombiana, indígena y gitana son parte de las raíces de nuestra nacionalidad.

Se pretende avanzar hacia la interculturalidad. Es decir, hacer que en las escuelas se reconozcan y respeten las diferentes culturas, para de esta manera reconocer la diversidad de nuestra nación.

Así mismo, la política busca desarrollar una educación que responda a las características, necesidades y aspiraciones de los grupos étnicos, desarrollando la identidad cultural, la interculturalidad y el multilingüismo (1) Es evidente la manera como el Estado determina el uso de la etnoeducación en los niveles escolares primarios, olvidando la educación superior que forma los profesionales que están  directamente ligados al cambio social y que en algunos de los casos son parte de esas minorías.

La institucionalización de los derechos de los indígenas, afrocolombianos y raizales en lo referido al aspecto educativo está planteado en el artículo 3 del decreto 808 que dice: “En las entidades territoriales donde existan asentamientos de comunidades indígenas, negras y/o raizales, se deberá incluir en los respectivos planes de desarrollo educativo, propuestas de etnoeducación para atender esta población, teniendo en cuenta la distribución de competencias previstas en la Ley 60 de 1993. 

La Etnoeducación debemos entenderla como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta que nuestra identidad cultural es el sincretismo o mestizaje de tres grandes raíces: la africanidad, la indigenidad y la hispanidad (2).

Es propósito fundamental de la etnoeducación propiciar el entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formación étnica y cultural de la nación.
 La etnoeducación debe desarrollar en la conciencia nacional un proceso de información, respeto y valoración de las etnias, facilitando la acción del Estado en cumplimiento del mandato constitucional que le ordena proteger la diversidad étnica cultural de la Nación, y adoptar medidas especiales en pro de su desarrollo con dignidad e identidad y la eliminación de la discriminación racial. La etnoeducación debe generar en el sistema educativo y en la vida cotidiana de los colombianos una pedagogía de aprecio y respeto a la diversidad y las diferencias étnicas y culturales(2).

De acuerdo a lo citado por el Banco de la republica de Colombia , lo mismo que el ministerio de educación de Colombia podemos determinar las directrices que se plantea para la educación de los pueblos originarios, lo mismo que permite evidenciar los avances y el desconocimiento de leyes que rigen estas políticas de enseñanza, además de mostrar la superficialidad de los conceptos, pues en ningún momento se toma en cuenta el pensamiento de los integrantes de estas comunidades.
Para los pueblos propios la etnoeducación  la educación propia y natural para  afrontar la vida, es reconocer su pensamiento y visión del mundo fuera de los cánones occidentales, es volver a enseñar y retomar la importancia de aquello que por muchos años se ha considerado sin valor o fuera de contexto.(Entrevista primer encuentro de estudiantes indígenas del distrito).

El proyecto "Organización del Territorio para el saber y la vida en la Universidad Nacional de Colombia" contribuye a la reconstrucción del sentido de identidad y de pertenencia de la comunidad universitaria mediante la reapropiación del territorio del campus y la recuperación de la memoria colectiva a través de las diferentes historias de vida de sus habitantes con el fin de generar un cambio en la identidad individual y colectiva de la comunidad para promover una sana convivencia. Por medio del El Círculo de Palabra de vida en la Universidad Nacional de Colombia es un espacio de diálogo intercultural e interdisciplinar entre jóvenes estudiantes y la comunidad universitaria. Entre los muchos propósitos de  este grupo esta : “Favorecer el paso por la universidad de los estudiantes indígenas sin abandonar el conocimiento propio como base para la profesionalización, en aras de un ejercicio de la profesión que busque el beneficio de sus comunidades así como la cualificación de las relaciones Asociaciones Indígenas – Estado”. Fomentando la implementación de la educación tradicional de la mano de la educación formal para fortalecer las comunidades y los pueblos, tratando de regenerar los daños y proveer un mejor futuro creando conciencia como actores sociales de cambio y con la responsabilidad del conocimiento ancestral.

Por medio de encuentros se busca rescatar y reconocer las costumbres ancestrales de los jóvenes con la ayuda de las experiencias de los abuelos, considerados los  sabedores en estas comunidades, al igual que el respeto del entorno y el reconocimiento propio como seres humanos formados por mente, cuerpo y espíritu.



BIBLIOGRAFIA
(1)       http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87223.html consultado el 29 de enero de 2014.
http://saberyvidaunalcirculopalabra.blogspot.com/ Consultado el 29 de enero de 2014.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/conflicto/conflicto.pdf#page=329 Consultado el 29 de enero de 2014. Página (331) Conflictos e invisibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Restrepo Eduardo Rojas Axel. Editorial Universidad del Cauca. 2004. Impreso en Cali, Colombia.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9879/9076 Consultado el 29 de enero de 2014. Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos Elizabeth Castillo Guzmán. Revista Educación y Pedagogía, vol. XX, núm. 52, Septiembre - Diciembre de 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario